LA PRÁCTICA DEL MINDFULNESS
¿CÓMO
SE PRACTICA MINDFULNESS?
La
práctica formal,
conlleva adoptar una postura física determinada; sentados o sentadas en una
silla o sobre un cojín, con la espalda erguida, en caso de que la persona esté
sentada en una silla los pies han de estar bien apoyados en el suelo. También
es posible practicarlo tumbados, aunque esto no es muy recomendable por el
riesgo de quedarse dormidos/as.
Es
un tiempo en el que se para la actividad externa y se cultiva la quietud mental
enfocando la atención en la experiencia del momento
presente de una manera deliberada. Generalmente se práctica en silencio,
aunque también puede utilizarse recursos de apoyo como la música, o meditaciones
guiadas.
La
práctica informal también
llamada meditación en lo cotidiano o/y en movimiento, consiste en llevar el
estado de atención plena a la vida cotidiana, a las actividades que realizamos
a lo largo del día como por ejemplo ducharse, comer, conducir, trabajar,
caminar, hacer deporte, bailar, etc., atendiendo con gentileza y sin esfuerzo a
la respiración, al movimiento del cuerpo, a la tensión muscular, a las
sensaciones, para poder ir ampliando esa consciencia que nos permite darnos
cuenta de lo que estamos haciendo en ese mismo instante.
PRACTICANDO
MINDFULNESS
Mientras escuchas esta música de alta
vibración. Intenta sentarte y cerrando los ojos inhala profundamente y exhalas
más alargadamente y durante cinco minutos escucha esta música. Sólo vibra con
ella, gozando de este momento que es único y exclusivo para ti.
EJEMPLO
DE PRÁCTICA MEDITATIVA: Realiza una pausa de 30 segundos a 5 minutos.
- Siéntate cómodamente.
Cierra los ojos.
- Acompaña tu respiración
a tu propio ritmo.
- Observa si hay alguna
tensión en alguna parte de tu cuerpo.
-
Relajación siendo conscientes de los sonidos, aire
que me envuelve...
- Prestando atención al
presente y observando nuestras emociones asociadas a sensaciones corporales.
-
Al inhalar repites “yo” y al exhalar “soy paz”.
Comentarios
Publicar un comentario